Tabasco: un gigante energético con potencial de crecimiento

Villahermosa, Tabasco (29 de mayo de 2024) –Tabasco ha experimentado un crecimiento económico notable, liderando el país con un crecimiento del PIB del 13.3% en los últimos tres años. Este crecimiento se debe principalmente a la inversión en el sector energético, que ha sido un motor clave para el desarrollo del estado. Sin embargo, este enfoque en un solo sector ha generado desafíos en términos de diversificación económica, lo que podría afectar la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo.

A pesar de su liderazgo en crecimiento económico, Tabasco ocupa el puesto 20 en el Índice de Competitividad Estatal 2024, lo que indica que aún existen áreas de mejora significativas.

Desafíos Clave:

  1. Diversificación Económica: Tabasco necesita diversificar su economía para reducir su dependencia del sector energético. Esto implica fomentar el desarrollo de otros sectores, como el turismo, la agricultura y la manufactura, para crear una base económica más sólida y resistente a las fluctuaciones del mercado energético.
  2. Infraestructura: La infraestructura del estado, especialmente en áreas como telecomunicaciones y transporte, requiere mejoras para respaldar el crecimiento económico y atraer inversiones. Una infraestructura moderna y eficiente es esencial para facilitar el movimiento de bienes y personas, así como para mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos.
  3. Mercado Laboral: Mejorar las condiciones del mercado laboral es crucial para Tabasco. Esto incluye reducir la informalidad laboral, que actualmente afecta al 62% de la población ocupada, y aumentar los ingresos promedio de los trabajadores. Además, es necesario abordar la brecha salarial de género y la diferencia de informalidad laboral entre hombres y mujeres, que son significativamente altas en el estado.

Oportunidades:

  1. Aprovechar el Crecimiento Económico: Tabasco debe aprovechar su crecimiento económico para invertir en áreas clave como educación, salud e infraestructura. Esto sentaría las bases para un desarrollo sostenible y mejoraría la calidad de vida de sus habitantes.
  2. Fomentar la Innovación: A pesar de ser un centro energético, Tabasco tiene un bajo rendimiento en patentes e intensidad energética de la economía. Fomentar la innovación y la investigación en el sector energético y otros sectores podría impulsar la competitividad del estado y generar nuevas oportunidades de crecimiento.
  3. Mejorar la Gobernanza: Tabasco ha mostrado avances en la percepción de la corrupción, pero aún queda trabajo por hacer. Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública es esencial para generar confianza en las instituciones y atraer inversiones.

Tabasco tiene el potencial de convertirse en un estado más competitivo, pero debe abordar estos desafíos y aprovechar sus oportunidades para lograr un crecimiento sostenible y equitativo. El desarrollo de una economía diversificada, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento del mercado laboral son pasos cruciales en esta dirección.