Emprendimiento – Startup Tabasco https://startuptabasco.org Startups Tecnología Innovación - Noticias del Ecosistema Emprendedor Mon, 26 Aug 2024 22:25:53 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://startuptabasco.org/wp-content/uploads/2021/07/cropped-cropped-logo-startup-tabasco-3-32x32.png Emprendimiento – Startup Tabasco https://startuptabasco.org 32 32 195133554 ¡Última llamada emprendedores! Expo Plan de Negocios Universitarios Tabasco 2024 cierra convocatoria el 17 de septiembre https://startuptabasco.org/2024/08/26/ultima-llamada-emprendedores-expo-plan-de-negocios-universitarios-tabasco-2024-cierra-convocatoria-el-17-de-septiembre/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ultima-llamada-emprendedores-expo-plan-de-negocios-universitarios-tabasco-2024-cierra-convocatoria-el-17-de-septiembre Mon, 26 Aug 2024 22:25:38 +0000 https://startuptabasco.org/?p=690 ¡Última llamada emprendedores! Expo Plan de Negocios Universitarios Tabasco 2024 cierra convocatoria el 17 de septiembre

¿Tienes una idea de negocio innovadora? ¿Sueñas con convertir tu pasión en un emprendimiento exitoso? ¡Esta es tu oportunidad! La 16ª edición de la Expo Plan de Negocios Universitarios, organizada por Canacintra Tabasco, te espera con los brazos abiertos.

¿Qué es la Expo Plan de Negocios Universitarios?

Es un evento de alto impacto que impulsa el espíritu emprendedor de los jóvenes tabasqueños. Durante tres días, del 16 al 18 de octubre, la Nave 3 del Parque Tabasco Dora María se convertirá en el epicentro de la innovación, donde estudiantes y recién egresados presentarán sus proyectos ante un panel de expertos y potenciales inversionistas.

¿Por qué participar?

  • Networking: Conecta con otros emprendedores, empresarios consolidados y actores clave del ecosistema emprendedor de Tabasco.
  • Retroalimentación: Recibe valiosa retroalimentación de expertos sobre tu plan de negocios.
  • Financiamiento semilla: Atrae la atención de posibles inversionistas y accede a oportunidades de financiamiento.
  • Visibilidad: Gana exposición para tu proyecto y aumenta tus posibilidades de éxito.

¿Cómo participar?

¡Es muy sencillo! Solo necesitas:

  1. Ser estudiante o recién egresado de una universidad.
  2. Tener una idea de negocio original, innovadora y viable.
  3. Elaborar un plan de negocios sólido.
  4. ¡Inscribirte antes del 17 de septiembre!

¡No pierdas esta oportunidad única de impulsar tu futuro empresarial!

Consulta la convocatoria completa y todos los detalles en la página web de Canacintra Tabasco o comunícate a los teléfonos y correos electrónicos indicados en la imagen.

¡El éxito te espera! ¡Inscríbete hoy mismo!

]]>
690
Comalcalco se prepara para la Feria Nacional del Cacao y Chocolate 2024: Un festín para los sentidos https://startuptabasco.org/2024/08/23/comalcalco-se-prepara-para-la-feria-nacional-del-cacao-y-chocolate-2024-un-festin-para-los-sentidos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=comalcalco-se-prepara-para-la-feria-nacional-del-cacao-y-chocolate-2024-un-festin-para-los-sentidos Fri, 23 Aug 2024 21:47:45 +0000 https://startuptabasco.org/?p=676 Comalcalco, Tabasco 23 de agosto del 2024, La ciudad de Comalcalco, conocida por su rica herencia cacaotera, se prepara para recibir la Feria Nacional del Cacao y Chocolate 2024, un evento que promete deleitar a los amantes del chocolate y a todos aquellos interesados en conocer más sobre este fruto ancestral.

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, Comalcalco se convertirá en el epicentro del cacao y el chocolate, ofreciendo una amplia gama de actividades que van desde conferencias y catas hasta talleres y demostraciones culturales. Los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del cacao, desde su cultivo y procesamiento hasta su transformación en exquisitos chocolates y otros productos derivados.

La feria contará con la participación de expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos sobre la historia, la cultura y la ciencia detrás del cacao. Además, habrá una gran variedad de expositores que ofrecerán sus productos, desde chocolates artesanales hasta cosméticos y bebidas a base de cacao.

Uno de los aspectos más destacados de la feria será la oportunidad de degustar una amplia variedad de chocolates y otros productos elaborados con cacao de alta calidad. Los visitantes podrán disfrutar de catas guiadas por expertos, donde aprenderán a apreciar los diferentes matices y sabores del chocolate.

Además de las actividades relacionadas con el cacao y el chocolate, la feria también ofrecerá un programa cultural que incluye música, danza y otras expresiones artísticas. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo y conocer más sobre la cultura y las tradiciones de la región.

La Feria Nacional del Cacao y Chocolate 2024 es un evento imperdible para todos aquellos que quieran vivir una experiencia única en torno al cacao y el chocolate. Comalcalco los espera con los brazos abiertos para celebrar juntos la riqueza y la diversidad de este fruto ancestral.

¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo del cacao y el chocolate!

  • Fechas: Del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2024
  • Lugar: Comalcalco, Tabasco
  • Entrada gratuita

]]>
676
El Sur Sureste de México se Conecta con el Espíritu Emprendedor de Silicon Valley https://startuptabasco.org/2024/08/08/el-sur-sureste-de-mexico-se-conecta-con-el-espiritu-emprendedor-de-silicon-valley/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-sur-sureste-de-mexico-se-conecta-con-el-espiritu-emprendedor-de-silicon-valley Thu, 08 Aug 2024 21:43:01 +0000 https://startuptabasco.org/?p=604 Villahermosa, Tabasco 8 de agosto del 2024,En un mundo donde la innovación es el motor del progreso, el Consulado de San José en California tiende un puente entre el vibrante ecosistema emprendedor de Silicon Valley y la floreciente escena de startups del Sur Sureste de México. A través de una serie de seminarios virtuales de alto impacto, esta iniciativa busca inspirar, capacitar y conectar a emprendedores, empresarios, estudiantes y académicos de la región.

Silicon Valley: La Cuna de la Innovación

Silicon Valley, en el corazón de California, es reconocido mundialmente como el epicentro de la innovación tecnológica y el emprendimiento. Aquí, ideas audaces se transforman en empresas revolucionarias, cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Gigantes tecnológicos como Apple, Google y Facebook nacieron en este fértil terreno, y miles de startups siguen sus pasos, buscando dejar su huella en el mundo.

Seminarios para Impulsar el Emprendimiento en el Sur Sureste

Los seminarios, fruto de la colaboración entre el Consulado y los estados del Sur Sureste, abordarán temas clave para el desarrollo de una cultura emprendedora sólida en la región. Expertos de renombre compartirán sus conocimientos y experiencias en áreas como:

  • “Tu idea a Startup con AI”: Descubre cómo la inteligencia artificial puede impulsar la innovación y el crecimiento de tu emprendimiento.
  • “What is venture capital”: Adéntrate en el mundo del capital de riesgo y su papel en el financiamiento de startups.
  • “Emprendimiento solitario”: Explora los desafíos y las oportunidades de emprender de manera individual.
  • “Emprender: un deporte de alto rendimiento”: Aprende estrategias para desarrollar la resiliencia y la perseverancia necesarias para triunfar en el mundo empresarial.

Seminarios:

“Raising Capital in Silicon Valley” (14 de agosto)

Fecha: 14 de agosto de 2024. 1:00 PM

Expositor: Sylvia Flores. CEO Manos Accelerator

Enlace de registro:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5sDWo2Y_8BCfFq0BfcGTpgCmtvTMIR0IwFplhHDoo4zU24w/viewform

“Tu idea a Startup con AI” (16 de agosto) – José Menéndez nos guiará a través del potencial de la inteligencia artificial para impulsar la innovación y el crecimiento de emprendimientos.

Fecha: 16 de agosto de 2024. 

Expositor: José Menéndez. Cloud Engineering GROQ PARTNER

Enlace de registro:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfhJqATcaG4PDQ5G80kjbIqk5oN-Twhzvv2Qjm1G7gxgcvzRQ/viewform

“What is venture capital” (16 de agosto) – Victoria García nos brindará una visión profunda del mundo del capital de riesgo y su rol en el financiamiento de startups.

Fecha: 16 de agosto de 2024. 

Expositora: Victoria García. General Partner Iluminar Partner

Enlace de registro:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckK31y0gt19PLYq0l0nq5iYqMAshkGB5dO1to4VyP8zezTvw/viewform

“Emprendimiento solitario” (4 de septiembre) – Jorge Zavala nos ofrecerá perspectivas únicas sobre los desafíos y las oportunidades de emprender de manera individual.

Fecha: 4 de septiembre de 2024. Expositor: Jorge Zavala. Ceo Latteware, Inc

Enlace de registro:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQPKhh-t1Hfhc5DvLgLBSBspBoKb4f04Zo4dl3sOxu61whxw/viewform

“Emprender: un deporte de alto rendimiento” (11 de noviembre) – Christopher Mendoza nos compartirá estrategias para desarrollar la resiliencia y la perseverancia necesarias para triunfar en el mundo empresarial.

Fecha: 11 de noviembre de 2024. 

Expositor: Christopher Mendoza. Director General De Boleto MX

Enlace de registro:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVSpArGdUPCioRLZubPrtG8LFYNDMifQtBmPJftOICFC7Leg/viewform

¡Únete a esta Iniciativa Transformadora!

La participación en estos seminarios no solo enriquecerá la formación de los asistentes, sino que también fortalecerá los lazos entre la academia y el sector productivo, generando oportunidades de colaboración y desarrollo para la región.

¡Regístrate hoy mismo y sé parte de esta emocionante conexión entre el Sur Sureste de México y el espíritu emprendedor de Silicon Valley!

]]>
604
La Regué III Edición: Éxito rotundo en Café Apan https://startuptabasco.org/2024/08/01/la-regue-iii-edicion-exito-rotundo-en-cafe-apan/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-regue-iii-edicion-exito-rotundo-en-cafe-apan Thu, 01 Aug 2024 21:08:56 +0000 https://startuptabasco.org/?p=567 Villahermosa, Tabasco 1 de agosto del 2024, El pasado 26 de julio Café Apan fue el escenario de la tercera edición de “La Regué”, un evento único en su tipo que reúne a emprendedores para compartir sus experiencias de fracaso en un ambiente de apoyo y aprendizaje mutuo.

Con un panel de invitados de lujo, incluyendo a Miriam Caballero García de CuidaMED, Víctor Hernández de VELER Technologies y Leonor Alvarado de BIMO, el evento proporcionó valiosas lecciones y perspectivas sobre el mundo del emprendimiento.

Puntos clave de la noche:

  • Formalización temprana: Miriam Caballero enfatizó la importancia de establecer relaciones formales desde el principio, un aspecto crucial para el éxito a largo plazo de cualquier emprendimiento.
  • Salud mental: Víctor Hernández destacó la relevancia de cuidar la salud mental en el mundo del emprendimiento, un factor que a menudo se pasa por alto pero que es fundamental para el bienestar y la productividad.
  • El arte de vender: Leonor Alvarado recordó a los asistentes la importancia fundamental de saber vender, una habilidad esencial para cualquier emprendedor que busque llevar su negocio al siguiente nivel.

La Regué III Edición no solo fue un evento exitoso, sino también un testimonio del poder de la comunidad y el aprendizaje compartido en el mundo del emprendimiento.

Acerca de La Regué:

Inspirado en el formato de “Alcohólicos Anónimos”, La Regué ofrece un espacio seguro para que los emprendedores compartan sus fracasos, aprendan de ellos y se apoyen mutuamente en su camino hacia el éxito.

]]>
567
Jonuta se Prepara para Impulsar el Emprendimiento en Tabasco con la Semana del Emprendedor 2024 https://startuptabasco.org/2024/07/17/jonuta-se-prepara-para-impulsar-el-emprendimiento-en-tabasco-con-la-semana-del-emprendedor-2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=jonuta-se-prepara-para-impulsar-el-emprendimiento-en-tabasco-con-la-semana-del-emprendedor-2024 Wed, 17 Jul 2024 16:32:26 +0000 https://startuptabasco.org/?p=550 Jonuta, Tabasco 17 de julio del 2024 Jonuta, se convertirá en el epicentro del emprendimiento en el estado con la celebración de la Semana del Emprendedor 2024, un evento de dos días lleno de conferencias, talleres y oportunidades de networking para emprendedores y empresarios.

El evento, organizado por el Ayuntamiento Constitucional de Jonuta en colaboración con instituciones educativas y organizaciones empresariales como la Universidad Olmeca, CANACO Servytur y el Consejo de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de Tabasco (CIET), se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto en el Teatro al Aire Libre de Jonuta.

La Semana del Emprendedor 2024 busca impulsar el espíritu emprendedor en la región, ofreciendo a los participantes la oportunidad de aprender de expertos en diversas áreas, desde la creación y validación de ideas de negocio hasta la mejora de empresas existentes y la expansión a mercados digitales.

Entre los conferencistas destacados se encuentran Luis Aranda, Vicepresidente de CANACO Servytur Villahermosa; Valente Flores, Director del Centro de Negocios y Energía de la Universidad Olmeca; Alejandra Casanova, Directora General de Modernización Administrativa del Gobierno del Estado de Tabasco; y Lino Romero, Director de Ideas Disruptivas.

Además de las conferencias, el evento contará con sesiones de asesoría de negocios, presentación de proyectos y talleres prácticos sobre temas como ventas digitales, marketing por WhatsApp y creación de productos desde Jonuta para el mundo.

La Semana del Emprendedor 2024 es una oportunidad única para emprendedores y empresarios de Tabasco y la región para adquirir conocimientos, establecer contactos y encontrar inspiración para hacer crecer sus negocios.

Para obtener más información sobre el evento y registrarse, visite la página oficial del Ayuntamiento Constitucional de Jonuta https://www.facebook.com/JonutaAyuntamiento

]]>
550
Tabasco: un gigante energético con potencial de crecimiento https://startuptabasco.org/2024/05/29/tabasco-un-gigante-energetico-con-potencial-de-crecimiento/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tabasco-un-gigante-energetico-con-potencial-de-crecimiento Wed, 29 May 2024 19:54:03 +0000 https://startuptabasco.org/?p=538 Villahermosa, Tabasco (29 de mayo de 2024) –Tabasco ha experimentado un crecimiento económico notable, liderando el país con un crecimiento del PIB del 13.3% en los últimos tres años. Este crecimiento se debe principalmente a la inversión en el sector energético, que ha sido un motor clave para el desarrollo del estado. Sin embargo, este enfoque en un solo sector ha generado desafíos en términos de diversificación económica, lo que podría afectar la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo.

A pesar de su liderazgo en crecimiento económico, Tabasco ocupa el puesto 20 en el Índice de Competitividad Estatal 2024, lo que indica que aún existen áreas de mejora significativas.

Desafíos Clave:

  1. Diversificación Económica: Tabasco necesita diversificar su economía para reducir su dependencia del sector energético. Esto implica fomentar el desarrollo de otros sectores, como el turismo, la agricultura y la manufactura, para crear una base económica más sólida y resistente a las fluctuaciones del mercado energético.
  2. Infraestructura: La infraestructura del estado, especialmente en áreas como telecomunicaciones y transporte, requiere mejoras para respaldar el crecimiento económico y atraer inversiones. Una infraestructura moderna y eficiente es esencial para facilitar el movimiento de bienes y personas, así como para mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos.
  3. Mercado Laboral: Mejorar las condiciones del mercado laboral es crucial para Tabasco. Esto incluye reducir la informalidad laboral, que actualmente afecta al 62% de la población ocupada, y aumentar los ingresos promedio de los trabajadores. Además, es necesario abordar la brecha salarial de género y la diferencia de informalidad laboral entre hombres y mujeres, que son significativamente altas en el estado.

Oportunidades:

  1. Aprovechar el Crecimiento Económico: Tabasco debe aprovechar su crecimiento económico para invertir en áreas clave como educación, salud e infraestructura. Esto sentaría las bases para un desarrollo sostenible y mejoraría la calidad de vida de sus habitantes.
  2. Fomentar la Innovación: A pesar de ser un centro energético, Tabasco tiene un bajo rendimiento en patentes e intensidad energética de la economía. Fomentar la innovación y la investigación en el sector energético y otros sectores podría impulsar la competitividad del estado y generar nuevas oportunidades de crecimiento.
  3. Mejorar la Gobernanza: Tabasco ha mostrado avances en la percepción de la corrupción, pero aún queda trabajo por hacer. Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública es esencial para generar confianza en las instituciones y atraer inversiones.

Tabasco tiene el potencial de convertirse en un estado más competitivo, pero debe abordar estos desafíos y aprovechar sus oportunidades para lograr un crecimiento sostenible y equitativo. El desarrollo de una economía diversificada, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento del mercado laboral son pasos cruciales en esta dirección.

]]>
538
México y su espíritu emprendedor: un análisis del Global Entrepreneurship Monitor 23/24 https://startuptabasco.org/2024/05/21/mexico-y-su-espiritu-emprendedor-un-analisis-del-global-entrepreneurship-monitor-23-24/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mexico-y-su-espiritu-emprendedor-un-analisis-del-global-entrepreneurship-monitor-23-24 Tue, 21 May 2024 20:13:46 +0000 https://startuptabasco.org/?p=473 Ciudad de México, México (21 de mayo de 2024) – México está experimentando un crecimiento económico constante, con un aumento del PIB de alrededor del 3% en los primeros tres trimestres de 2023. La inflación ha disminuido a poco más del 4% a fines de octubre y los salarios han aumentado a un ritmo superior al de la inflación desde febrero de 2023. Aunque esto aumenta el nivel de vida de los trabajadores, también incrementa los costos para las empresas.

Dos de cada tres empresas en México informaron un aumento en sus costos en 2023, incluyendo aumentos en los precios de las materias primas, mientras que una de cada 10 reportó una disminución en las ventas.

GEM GEM 2023/2024 GLOBAL REPORT – 25 YEARS AND GROWING

En 2023, los cambios regulatorios que afectan a las empresas incluyen nuevas normas oficiales mexicanas para la salud y el teletrabajo, aumentos en los derechos de vacaciones y mayores contribuciones patronales a las pensiones. La Ley Federal de Emprendimiento continúa avanzando en el Congreso, con el objetivo de promover nuevos registros comerciales y apoyar el emprendimiento de alto impacto.

El entorno empresarial en México

La calidad general del entorno empresarial en México, evaluada por expertos nacionales y resumida en el Índice Nacional de Contexto Empresarial (NECI), disminuyó drásticamente durante la pandemia, con cierta evidencia de recuperación, pero luego experimentó otra fuerte caída en 2022. En 2023, hubo una ligera mejora.

En 2023, solo tres de las 13 Condiciones Marco Empresariales (EFC) de México fueron calificadas como suficientes (puntuación ≥5.0), el mismo número que el año anterior. Al igual que en muchas economías, la infraestructura física fue calificada como la condición más fuerte de México y la educación empresarial en la escuela como la más débil. México tuvo cinco condiciones calificadas entre las 10 últimas en el GEM 2023, con la Educación Empresarial en la Escuela clasificada en el último lugar, en el puesto 48 de 49, solo por delante de Irán. Sin embargo, nueve condiciones mexicanas obtuvieron puntuaciones más altas en 2023 en comparación con el año anterior, siendo el mayor aumento el de las Normas Sociales y Culturales. Esto dejó cuatro condiciones con puntuaciones más bajas, y la mayor caída fue para la Facilidad de Entrada: Dinámica del Mercado.

El puntaje de México para la calidad de su entorno empresarial en 2019 había sido de 4.7, ocupando el puesto 23 de 54 economías. Al comienzo de la pandemia de COVID-19, este puntaje cayó a 4.1, antes de recuperarse a 4.4 en 2021, cayendo drásticamente a 3.8 en 2022 a medida que aumentaban los precios de la energía, y luego mejorando ligeramente a 3.9 en 2023, lo que dejó a México en el puesto 41 de 49 economías.

Actividad emprendedora en 2023

En la Encuesta de Población Adulta (APS) del GEM, más de dos de cada cinco adultos en México informaron que sus ingresos familiares habían disminuido en 2023, una proporción considerable pero muy inferior a los tres de cada cuatro del año anterior.

El espíritu empresarial tiene un buen perfil público en México, ya que más de la mitad de los adultos conocen a alguien que ha iniciado recientemente un negocio, tres de cada cinco ven buenas oportunidades para iniciar un negocio localmente y siete de cada 10 adultos consideran que tienen las habilidades y la experiencia para iniciar un negocio propio. Sin embargo, casi la mitad de los que ven buenas oportunidades no iniciarían un negocio por temor al fracaso. La proporción de adultos en México que no están iniciando o dirigiendo un nuevo negocio, pero que esperan hacerlo en los próximos tres años, fue de uno de cada cuatro, frente a menos de uno de cada cinco del año anterior.

El porcentaje de adultos que estaban iniciando o dirigiendo un nuevo negocio en México aumentó del 13 % en 2022 al 17 % en 2023, y los hombres son un poco más propensos que las mujeres a iniciar un negocio, pero la diferencia es pequeña (alrededor de un punto porcentual). México fue una de las pocas economías con niveles muy bajos de propiedad de empresas establecidas, con uno de cada 25 adultos o menos, junto con Omán, Israel y la República Eslovaca. Esto implica que en 2023 México tenía más de cuatro adultos que iniciaban un nuevo negocio por cada uno que poseía uno establecido, un hallazgo que apunta a considerables dificultades para mantener nuevos negocios el tiempo suficiente para que se establezcan y que refleja las debilidades en el entorno empresarial mexicano señaladas anteriormente. Esto se correlaciona con el número relativamente grande de empresas informales en México. Como se señaló anteriormente, el Gobierno Federal está mejorando los mecanismos para formalizar las pequeñas empresas, a través de la facilitación fiscal.

Cuatro de cada cinco nuevos empresarios en México estuvieron de acuerdo con la motivación de ganarse la vida porque los empleos son escasos, y siete de cada 10 esperaban usar más tecnologías digitales en los próximos seis meses. Solo uno de cada ocho tenía clientes fuera de su país, aunque tres de cada 10 esperaban emplear al menos a otras seis personas en los próximos cinco años.

En general, los resultados son consistentes con la reputación del país de proporcionar un entorno favorable para el espíritu empresarial, aunque la deriva gradual en las condiciones marco puede presentar algunas preocupaciones.

Conclusión

México se encuentra en una posición única para fomentar el espíritu empresarial. Con una alta tasa de Actividad Empresarial Total (TEA) y un entorno empresarial en mejora, el país tiene el potencial de convertirse en un centro de innovación y crecimiento económico en América Latina. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, es crucial abordar los desafíos que enfrentan los emprendedores, como el acceso a financiamiento y la alta tasa de fracaso empresarial. Además, es fundamental fomentar una cultura empresarial más sólida desde edades tempranas a través de la educación y el apoyo gubernamental. Con las políticas adecuadas y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, México puede liberar todo su potencial empresarial y lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

]]>
473
¡Atención, emprendedores! YLAI 2025 abre sus puertas a líderes emergentes de Tabasco https://startuptabasco.org/2024/05/15/atencion-emprendedores-ylai-2025-abre-sus-puertas-a-lideres-emergentes-de-tabasco/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=atencion-emprendedores-ylai-2025-abre-sus-puertas-a-lideres-emergentes-de-tabasco Wed, 15 May 2024 01:31:09 +0000 https://startuptabasco.org/?p=442 El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado la apertura de la convocatoria para el programa de becas YLAI (Young Leaders of the Americas Initiative) 2025. Esta iniciativa busca impulsar a emprendedores de entre 25 y 35 años con negocios establecidos y un alto potencial de crecimiento en América Latina, el Caribe y Canadá.

¿Qué ofrece YLAI 2025?

  • Formación de alto nivel: Un programa intensivo de cuatro semanas en Estados Unidos, enfocado en liderazgo empresarial, innovación y desarrollo de redes.
  • Inmersión en el ecosistema emprendedor: Visitas a empresas, organizaciones y aceleradoras líderes en el país, así como mentorías personalizadas.
  • Financiamiento completo: La beca cubre gastos de viaje, alojamiento, manutención y materiales de estudio.
  • Red de contactos global: Acceso a una comunidad de emprendedores y líderes de toda la región, con oportunidades de colaboración y networking.

¿Quién puede aplicar?

Emprendedores de entre 25 y 35 años, ciudadanos y residentes de países elegibles en América Latina, el Caribe y Canadá, con un negocio en funcionamiento y un compromiso con el desarrollo de sus comunidades.

¿Cómo aplicar?

La convocatoria estará abierta hasta el 5 de junio de 2024. Los interesados pueden encontrar más información y postularse en el sitio web oficial de YLAI: https://ylai.state.gov/fellowship/

No pierdas esta oportunidad única de potenciar tu emprendimiento y convertirte en un líder del cambio en tu región.

#YLAI2025 #Emprendimiento #Liderazgo #Becas

]]>
442
¡Atención emprendedores! Se acerca el cierre de la Convocatoria Nacional PosibleMx 2024 https://startuptabasco.org/2024/05/09/atencion-emprendedores-se-acerca-el-cierre-de-la-convocatoria-nacional-posiblemx-2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=atencion-emprendedores-se-acerca-el-cierre-de-la-convocatoria-nacional-posiblemx-2024 Thu, 09 May 2024 16:18:48 +0000 https://startuptabasco.org/?p=427 ¿Tienes una idea de negocio innovadora y estás buscando el impulso para llevarla al siguiente nivel? No pierdas la oportunidad de participar en la Convocatoria Nacional PosibleMx 2024, el programa de apoyo al emprendimiento más grande de Latinoamérica.

PosibleMx ofrece a los emprendedores seleccionados una serie de herramientas y recursos valiosos para hacer realidad sus sueños, incluyendo:

  • Capacitación integral: talleres, cursos y mentorías con expertos en diversas áreas para fortalecer tus habilidades y conocimientos empresariales.
  • Conexiones estratégicas: acceso a una red de contactos clave, como inversionistas, mentores y potenciales socios comerciales.
  • Visibilidad y promoción: oportunidades para dar a conocer tu negocio a través de diferentes canales y eventos.
  • Financiamiento: posibilidad de obtener apoyo financiero para impulsar el crecimiento de tu empresa.

¿Eres elegible para participar?

Si cumples con los siguientes requisitos, puedes postularte a la Convocatoria Nacional PosibleMx 2024:

  • Ser mayor de 18 años y residir en México.
  • Tener una idea de negocio innovadora con potencial de impacto.
  • Estar comprometido con el desarrollo de tu negocio y dispuesto a trabajar duro para alcanzar tus metas.

¿Cómo me registro?

El proceso de registro es sencillo y rápido. Solo debes ingresar al sitio web de PosibleMx (https://posible.org.mx/) y completar el formulario en línea.

¡No pierdas esta oportunidad única de convertir tu idea de negocio en una realidad!

#EmprenderEsPosible #Convocatoria2024 #ComunidadDeEmprendedores #ÚltimosDías

]]>
427
¡No te lo pierdas! Arturo Hernández, el Comandante Hernández, en el CIVE de la UJAT https://startuptabasco.org/2024/05/07/no-te-lo-pierdas-arturo-hernandez-el-comandante-hernandez-en-el-cive-de-la-ujat/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=no-te-lo-pierdas-arturo-hernandez-el-comandante-hernandez-en-el-cive-de-la-ujat Tue, 07 May 2024 02:12:58 +0000 https://startuptabasco.org/?p=409 ¿Eres fan de Los Supercívicos? ¿Te interesa el periodismo y el uso de las redes sociales para el activismo cívico?

Entonces no te puedes perder la conferencia que Arturo Hernández, también conocido como el Comandante Hernández, dará en el Centro de Investigación y Vinculación (CIVE) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) el próximo 9 de mayo a las 11:00 am.

Hernández, creador de la plataforma Los Supercívicos con más de 2 millones de seguidores, ha sido reconocido por su labor con el Premio Nacional de Periodismo 2018. En esta conferencia, compartirá su experiencia y reflexiones sobre el uso del humor y la tecnología para promover la conciencia cívica y generar un cambio positivo en la sociedad.

@lossupercivicos

Esta es una oportunidad única para:

  • Conocer de cerca la trayectoria de uno de los activistas cívicos más influyentes de México.
  • Aprender sobre el uso creativo de las redes sociales para el activismo.
  • Reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una mejor sociedad.

¡No faltes!

Fecha: 9 de mayo de 2024 Hora: 11:00 am Lugar: Centro de Investigación y Vinculación (CIVE) de la UJAT

Entrada libre

¡Te esperamos!

#LosSupercívicos #ComandanteHernández #UJAT #CIVE #Conferencia #Periodismo #RedesSociales #ActivismoCívico

]]>
409